Desarrollamos el proyecto de huertos escolares en Tarata, Toco, Arbieto y Vacas (Cochabamba). Los huertos constituyen un espacio educativo para maestros, alumnos y sus familias, que se involucran en su gestión. Tienen un enfoque agroecológico y benefician a cerca de 1.066 niños y niñas de 7 escuelas de primaria. Asimismo implementamos sistemas de riego.
En Cochabamba nuestro programa de huertos escolares tiene un enfoque de pedagógico, ecológico, cultural y de promoción de derechos humanos. Logra desarrollar procesos pedagógicos en educación socio productiva, con recuperación de saberes y conocimientos ancestrales quechua para la seguridad alimentaria. Los huertos se trabajan desde las escuelas como un actor estratégico en la promoción de la equidad de género.
Este programa se alinea a la Ley de educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez , que incluye la educación productiva y comunitaria en las escuelas, y de la nueva agenda gubernamental 2025, que tiene por objetivo de erradicar la extrema pobreza en torno a una concepción del desarrollo que se basa en el Vivir Bien, propia de las culturas originarias del país, que entiende al ser humano viviendo en comunidad y en armonía con el entorno que le rodea.
Trabajamos con maestros, escolares, familias, autoridades locales, centros de salud, etc. con el convencimiento de que la educación debe contribuir a la transformación social, potenciando las capacidades de toda la comunidad educativa.
En 2019 implementamos sistemas de riego por aspersión y por goteo para mejorar la produccionde alimentos que despues se destinan a 5 comedores escolares.
Localización: Tarata, Toco, Arbieto y Vacas
Beneficiarios:1.066 alumnos de 7 escuelas de primaria, maestros y familias
#proyecto #bolivia # educación #seguridad alimentaria
Recent Comments